Artículo escrito por Krista Hinz. Publicado originalmente en ASU News
25 de agosto de 2022
La Universidad Estatal de Arizona ha sido nombrada por Forbes como uno de los mejores empleadores de Estados Unidos por estado para 2022.
En colaboración con Statista, un proveedor mundial de clasificaciones y encuestas a gran escala, Forbes encuestó a 70.000 empleados estadounidenses de 25 sectores industriales y tuvo en cuenta las experiencias de los empleados, como las condiciones de trabajo, el salario, el potencial de crecimiento y la diversidad.
Audrey Dumouchel-Jones, vicepresidenta interina y directora de recursos humanos de la ASU, dijo que el premio muestra la reputación de la ASU como empresa que ofrece excelentes oportunidades de empleo a nivel local y nacional.
"Nuestros empleados impulsan el estándar de excelencia de la ASU. Este premio refleja nuestra talentosa fuerza de trabajo que apoya nuestra Carta de ASU y se esfuerza por construir una cultura inclusiva y de apoyo para nuestros estudiantes y la comunidad", dijo. "Estamos orgullosos de ofrecer a todos los arizonenses emocionantes oportunidades de desarrollo y la oportunidad de hacer crecer sus carreras".
Además de las oportunidades de progreso profesional en la ASU, otros beneficios incluyen 12 semanas de permiso parental pagado (ampliado de seis en julio de 2019), subsidios de adopción y fertilidad, tiempo libre pagado para el servicio voluntario y un programa de cuidado de niños y ancianos de emergencia.
De las miles de empresas que pueden optar a este reconocimiento, sólo unas pocas son premiadas en cada estado. El premio también puede reflejar el rápido crecimiento de Arizona en los últimos años. Según los datos del censo de 2020, la población de Phoenix creció a un ritmo del 11,2% (1,45 millones de personas en 2010 a cerca de 1,6 millones en 2020), mientras que Arizona cuenta con cinco de las 15 ciudades de más rápido crecimiento de Estados Unidos, como Queen Creek, Buckeye, Casa Grande, Maricopa y Goodyear.
Forbes y Statista recogieron recomendaciones directas de los empleados, así como recomendaciones indirectas de los trabajadores del sector. Dado que la experiencia de los empleados puede variar enormemente en función del tamaño de la organización y del trabajador individual, las clasificaciones tienen en cuenta a los empleadores grandes y medianos. Comenzando en 2015 con America's Best Employers, Forbes y Statista han ampliado desde entonces la cobertura para incluir a los empleadores considerados mejores para la diversidad, las mujeres y los nuevos graduados.